Cierre de la primera cohorte del proceso formativo Coogranada Tierra Viva en el Hogar Juvenil Campesino de San Carlos

Finca Escuela Tierra Viva inicia con el objetivo de ser un proceso de formación en agroecología y diseño permacultural dirigido a campesinos del oriente antioqueño, que les permita ser formadores de formadores, replicar sus buenas prácticas agro en sus comunidades, permitir la seguridad alimentaria e impulsar el emprendimiento sustentable, de producción orgánica y sana.
De este modo, la puesta misional de Coogranada, en seguir creciendo para servir, se ve reflejada en este proyecto educativo, el cual abre sus puertas a un espacio para el aprendizaje, la re-educación, la transformación y la preservación, con la consigna de: aportar al cuidado de nuestro medio ambiente a la contribución con el medio ambiente.
El pasado miércoles 12 de febrero, el Hogar Juvenil Campesino de San Carlos fue el escenario del Cierre de la Primera Cohorte del Proceso Formativo Tierra Viva, donde alrededor de 30 estudiantes se graduaron en el área de Formación en Profundización de Agroecología y Asociatividad, lo que marca un importante hecho para el desarrollo rural y la formación de comunidades comprometidos con la sostenibilidad, el trabajo colectivo y la agricultura solidaria.
El encuentro contó con la presencia de los estudiantes graduados, los profesores que guiaron el proceso formativo, la Directora Ejecutiva de la Corporación Coogranada Tierra Viva, Yolanda Peña; el Coordinador del Programa Desarrollo Rural Solidario, Juan Carlos; el Padre Olimpo Gil; la Directora de Redes de Colaboración Solidaria Coogranada, Mónica Vallejo y la Directora de la Oficina Coogranada en San Carlos, Yuliana Galeano, quienes brindaron su apoyo y respaldo a este importante logro.
Este evento simboliza no solo el fin de una etapa de formación, sino también el inicio de nuevas oportunidades para cada uno, quienes ahora cuentan con estos conocimientos agroecológicos y de asociatividad para seguir pensando en un futuro más sostenible.
#AgriculturaSolidaria