bookmark_border Volver a Publicaciones

Taller de Bioconstrucción: Empañamiento en Barro y Estructura en Guadua - Aprende Haciendo

tierra-viva_mesa-de-trabajo-1-2.png

Formulario de inscripción

 

Coogranada Finca Escuela Tierra Viva Francisco Duque, ubicada en el municipio de Granada, Antioquia, abrirá sus puertas los próximos 16 y 17 de noviembre para un taller único de bioconstrucción, centrado en el “empañamiento en barro” y en la creación de estructuras en guadua. Con un enfoque práctico de "aprender haciendo", el taller permitirá a los participantes adquirir conocimientos esenciales para construir de manera sustentable, utilizando materiales naturales.

La importancia de la bioconstrucción
La bioconstrucción se ha posicionado como una alternativa viable y sostenible en el ámbito de la arquitectura y el urbanismo. Utilizar materiales ecológicos como el barro y la guadua no solo disminuye el impacto ambiental, sino que también ofrece soluciones resistentes, económicas y estéticamente agradables. Este taller brinda una excelente oportunidad para aquellos interesados en la construcción ecológica y en aprender técnicas prácticas que armonicen con el entorno.

¿Qué aprenderás?
El “empañamiento en barro” es una técnica tradicional que consiste en recubrir y reforzar estructuras mediante la mezcla de barro, arena y otros elementos naturales. En el taller, los asistentes aprenderán cómo manejar estos materiales y a trabajar con guadua, una especie de bambú característico de la región que destaca por su resistencia y flexibilidad. A través de la metodología de “aprender haciendo”, los participantes podrán experimentar de manera directa cada paso del proceso.

Detalles del Taller

  • Fecha: 16 y 17 de noviembre
  • Horario:
    • Sábado: 9:00 a.m. - 3:00 p.m.
    • Domingo: 9:00 a.m. - 1:00 p.m.
  • Lugar: Finca Escuela Tierra Viva Francisco Duque, en Granada, Antioquia
  • Intensidad horaria: 10 horas
  • Costo:
    • Asociados: $20.000
    • No asociados: $60.000
  • Incluye: Refrigerio (cada participante debe llevar su almuerzo)

Además, los interesados tienen hasta el 8 de noviembre para inscribirse, ya sea en el enlace disponible aquí o en las oficinas de Granada y San Carlos, Antioquia.

¿A quién va dirigido?
Este taller está diseñado para cualquier persona interesada en la bioconstrucción y en aprender a utilizar materiales naturales para reducir su huella ecológica. Desde principiantes hasta expertos en construcción, todos los participantes encontrarán una experiencia enriquecedora y transformadora.

Inscripciones y contacto
Para inscribirse, los interesados pueden llenar el formulario online o acercarse a las oficinas de Granada y San Carlos, Antioquia. También pueden obtener más información vía WhatsApp en el número 3052783498.

Este evento es una excelente oportunidad para quienes desean aprender sobre técnicas de construcción ecológica y contribuir a un mundo más sostenible.

Formulario de inscripción

Subir